La sorpresa de julio y la advertencia de los analistas sobre lo que podría pasar en agosto.


Proyecciones de inflación para julio de 2025 y expectativas para agosto

Las principales consultoras privadas anticipan que la inflación de julio en Argentina se mantendrá contenida, a pesar del significativo aumento del dólar oficial. La mayoría de las proyecciones sitúan el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general entre el 1.6% y el 2%, lo que marcaría el tercer mes consecutivo con una inflación por debajo del 2%.

El dato oficial, que será publicado por el INDEC este miércoles a las 16:00, se espera que confirme que la suba de casi un 14% del tipo de cambio durante julio tuvo un impacto limitado en los precios minoristas. Este fenómeno, conocido como “pass-through”, no se habría trasladado de manera generalizada a la economía.

Perspectivas de las consultoras

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que recopila las previsiones de diversos centros de investigación, proyecta una inflación de 1.8% en promedio. Si se considera el grupo de las 10 consultoras más precisas, la estimación sube ligeramente a 1.9%.

Otras firmas clave coinciden en este panorama:

  • Econométrica y EcoGo proyectan un 1.6% y 1.7% respectivamente, subrayando el acotado traslado a precios de la devaluación.
  • C&T Asesores Económicos, Analytica y Libertad y Progreso estiman un 1.9%. En el caso de C&T, su relevamiento en el Gran Buenos Aires muestra que la variación estuvo influenciada por factores estacionales como las vacaciones de invierno y el aumento en el precio de las verduras. Libertad y Progreso agrega que otros factores, como el aguinaldo y las subas en precios regulados (combustibles, servicios públicos), también influyeron.
  • Equilibra se ubica en el extremo superior de las proyecciones con un 2%, argumentando que las subas en naftas y hoteles compensaron la estabilidad en alimentos y bebidas.

La inflación núcleo, que excluye los componentes estacionales y regulados, se espera que se ubique entre 1.4% y 1.8%, un registro excepcionalmente bajo para los estándares recientes.

¿Qué se espera para agosto?

Aunque el salto cambiario no afectó mayormente a julio, los analistas advierten que su impacto podría sentirse con más fuerza en agosto. Las proyecciones iniciales sitúan la inflación de este mes en torno al 2%, ya que se observaron incrementos de hasta 2% en algunos productos de supermercado y bienes durables al inicio del mes.

Sin embargo, hay factores que podrían mitigar esta presión. La caída del dólar oficial en un 4% en lo que va del mes y la persistente baja del consumo masivo podrían limitar el traslado a precios, concentrándolo en rubros específicos. Además, el sector minorista aclara que muchas de las listas de precios actuales se actualizaron previamente, por lo que no son una respuesta directa al aumento del dólar, sino ajustes que venían con retraso.