Científicos argentinos identificaron una nueva y agresiva variante de la bacteria de la leptospirosis, que afectó a cientos de animales en el país.

Revelan el misterio detrás de la extraña enfermedad que afecta a las mascotas
Investigadores argentinos descubren una nueva variante de la bacteria que causa la leptospirosis, la responsable del reciente brote en perros de varias provincias.
Un equipo de científicos del Instituto de Zoonosis y del Conicet acaba de dar con la causa de la misteriosa enfermedad que ha provocado la muerte de decenas de perros en los últimos meses en provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Se trata de una nueva variante de la bacteria Leptospira, que provoca una forma de leptospirosis mucho más agresiva de lo habitual y que resiste a los tratamientos estándar.
La enfermedad, que había desconcertado a veterinarios de todo el país, presentaba síntomas atípicos, incluyendo fallas renales fulminantes, fiebre alta y una rápida progresión que en muchos casos resultaba fatal en cuestión de días. Las primeras sospechas apuntaban a un virus desconocido, pero los análisis genómicos revelaron que el brote era causado por una cepa de leptospirosis que no había sido identificada antes en la región.
Según los investigadores, la clave fue analizar muestras de perros fallecidos y de aquellos que habían logrado sobrevivir. Comparando el ADN de la bacteria en estos animales, se confirmó que todos los casos estaban vinculados a la misma nueva variante. Este descubrimiento es crucial, ya que permitirá desarrollar vacunas y tratamientos más efectivos para combatir la enfermedad.
Alerta sanitaria y recomendaciones para dueños de mascotas
El Ministerio de Salud ya ha emitido una alerta epidemiológica para los veterinarios de todo el país, informando sobre el hallazgo y recomendando extremar las medidas de prevención. La leptospirosis es una enfermedad que se transmite a través de la orina de animales infectados, principalmente roedores, y puede contagiarse por el contacto con agua, tierra o alimentos contaminados.
Los expertos instan a los dueños de mascotas a prestar especial atención a la higiene en los espacios donde viven sus perros, evitar que beban agua estancada y mantener al día su calendario de vacunación, aunque se advierte que las vacunas actuales podrían no ser 100% efectivas contra esta nueva variante. Si tu perro presenta síntomas como falta de apetito, vómitos, orina de color oscuro o decaimiento, es fundamental llevarlo de inmediato a una clínica veterinaria.
Este avance científico no solo resuelve un enigma que generaba gran preocupación, sino que también sienta las bases para una respuesta sanitaria más robusta frente a brotes de enfermedades zoonóticas en el futuro.