El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta naranja para este martes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a la previsión de tormentas fuertes, intensas precipitaciones, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. La advertencia abarca la Ciudad de Buenos Aires, el centro norte de la provincia de Buenos Aires, y otras regiones como Santa Fe, gran parte de Entre Ríos, el centro sur de Chaco y el centro sur de Santiago del Estero.
Los expertos han señalado que estas condiciones de inestabilidad podrían ser el preludio de una ciclogénesis.

¿Qué significa el término ciclogénesis?
La ciclogénesis es el proceso mediante el cual se forma y desarrolla un ciclón, que es un sistema de baja presión atmosférica. Este fenómeno puede generar un incremento significativo en la nubosidad, fuertes lluvias, vientos intensos y tormentas eléctricas. En el caso actual, se trata de una ciclogénesis subtropical, que se origina por el choque entre una masa de aire frío proveniente del sur y un sistema de aire cálido y húmedo que se sitúa sobre el noreste argentino y el Río de la Plata.
Alerta naranja, ¿En qué zonas?
Ante la inminente ciclogénesis, el SMN ha difundido una serie de recomendaciones para la población:
- Evitar desplazamientos no esenciales durante las tormentas.
- Asegurar objetos en el exterior que puedan ser movidos por el viento, como macetas o muebles de jardín.
- Revisar el estado de techos y desagües para prevenir filtraciones e inundaciones.
- Prepararse con linternas y baterías cargadas ante la posibilidad de cortes de electricidad.
- Conducir con extrema precaución, a baja velocidad, y estar alerta a las condiciones del camino.
- No intentar cruzar calles o zonas inundadas.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
- En áreas vulnerables a inundaciones, evaluar la necesidad de evacuar a una zona más segura.
Las zonas con mayor riesgo, según el organismo, son la provincia de Buenos Aires (excepto el sudoeste), Entre Ríos, Santa Fe, y el noroeste, sur y centro de Córdoba. Se espera que la mayor intensidad del fenómeno se manifieste entre la madrugada y la tarde del martes, con acumulaciones de lluvia que podrían alcanzar los 70 mm en pocas horas y ráfagas de viento de hasta 70 km/h, especialmente en zonas costeras.
En la Ciudad de Buenos Aires, se prevé una temperatura mínima de 13° y una máxima de 16°, con una alta probabilidad de tormentas fuertes. También se esperan condiciones similares en el norte de San Luis, sur de La Rioja, este de Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, sur de Formosa y Misiones.
Es importante recordar la distinción entre las alertas: una advertencia naranja implica un nivel de riesgo elevado, con potenciales peligros para las personas, los bienes y el medio ambiente. En contraste, una alerta amarilla señala la posibilidad de fenómenos con capacidad de daño menor y la posibilidad de interrupciones en las actividades cotidianas. El alerta amarilla también está vigente en diversas provincias, incluyendo el centro este y oeste de Buenos Aires, el sureste de Córdoba, el norte de Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero y Formosa, así como en la totalidad de Jujuy, Corrientes y Misiones.
A pesar de las proyecciones, las autoridades insisten en que la imprevisibilidad de estos fenómenos atmosféricos exige una vigilancia constante. Los organismos de emergencia, como Defensa Civil y los bomberos locales, han activado sus protocolos de acción para responder a cualquier incidente que pueda surgir. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno, tanto municipales como provinciales, es crucial para gestionar las eventuales consecuencias, como inundaciones repentinas en zonas urbanas o cortes de rutas. Se subraya la importancia de que la población no solo se informe a través de los comunicados oficiales, sino que también actúe con prudencia y responsabilidad, evitando exponerse a situaciones de riesgo innecesario. La colaboración ciudadana es un factor clave para que la jornada transcurra con la menor cantidad de contratiempos posible.