La Justicia completa la cuarentena del lote adulterado, pero las trabas para conseguir las historias clínicas revelan una investigación a contrarreloj.

Localizan las últimas ampollas de fentanilo contaminado tras una intensa búsqueda
Después de una investigación de tres meses, la Justicia Federal finalmente ha logrado localizar las 232 ampollas restantes del lote de fentanilo adulterado. Con esta última consignación, las más de 100.000 dosis sin usar que contenían dos bacterias peligrosas ya se encuentran bajo cuarentena, lo que representa un avance crucial en la causa.
El lote total contaminado ascendía a casi 155.000 ampollas. Si bien la Justicia ya conocía la ubicación de gran parte del material, faltaba un paso burocrático clave: el acta de compromiso que formalizara su resguardo. Este proceso, que debía ser gestionado por la ANMAT, fue finalmente completado gracias a la presión de oficios judiciales, que impulsaron la formalización del stock en cuarentena.
Dificultades en la investigación y el caso de la Clínica Vélez Sársfield
La localización de las ampollas es un hito importante en una causa que, según familiares de las víctimas y algunos políticos, ha avanzado con lentitud. Desde el juzgado se resalta que la investigación ha enfrentado múltiples obstáculos, no solo para recuperar las ampollas, sino también para obtener las historias clínicas de los pacientes afectados.
Un claro ejemplo de esta demora se vio la semana pasada, cuando la Justicia tuvo que allanar la Clínica Vélez Sársfield en Córdoba. Esta acción se tomó porque, a pesar de haber administrado más de 1.600 ampollas contaminadas, el centro médico solo entregó el historial de cuatro pacientes. El allanamiento culminó con el secuestro de todas las historias clínicas de los últimos meses, un paso necesario para avanzar en la investigación.
La tarea de contactar a los 188 establecimientos de salud, incluyendo hospitales, clínicas y droguerías, para formalizar la cuarentena de las dosis restantes, no fue sencilla. La investigación subraya que los tiempos de los hospitales y de las policías provinciales, encargadas de la interacción, hicieron el proceso más largo.
Las muertes vinculadas al fentanilo adulterado
La causa investiga la muerte de 76 pacientes que estaban internados en distintos centros de salud de varias provincias, incluyendo Santa Fe, Córdoba, Formosa, y la provincia y ciudad de Buenos Aires. De estas muertes, 48 ya han sido confirmadas como resultado de infecciones por las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Se espera que los estudios genotípicos del Instituto Malbrán confirmen que las otras 28 muertes también están relacionadas con estos patógenos.